Descripción
PRESENTACIÓN
El Coro de Ozieri exhibe la melodía más característica y popular del folclore cantado sardo en una de las canciones clave (n.d.a. S'abba 'e Cantareddu) que caracterizan a nuestro país. A la 'voz cantante le sigue el acorde de los cantantes que tejen una serie de acordes con pasajes imposibles y una sugerencia ante la que los más grandes músicos se han inclinado como si estuvieran ante algo sagrado. Sus cantantes pusieron la primera nota verdaderamente genuina con S'abba 'e Cantareddu, una pieza en la que aparecieron la armonía plena y la franca musicalidad instintiva que caracteriza a las "cantatas" sardas de las veladas festivas>>.
Así se expresaban los periódicos de la isla a finales de los años 50 y principios de los 60 para
destacan la originalidad y la musicalidad de los Cantos Ozieri. De hecho, no fue casualidad que hace cincuenta años siete cantantes de Ozieri fueran elegidos para interpretar el Canto Coral en Ozieri en presencia de Pío XI. Hoy en día, el Coro de Ozieri se inscribe perfectamente en la línea etnofónica original, formada por elementos populares del pueblo, transmitidos por la tradición
oral pero también de elementos más específicamente cultos, interpenetrados, sin embargo, en el alma popular
ozierese impregnó particularmente de sabrosa ironía y de una sátira a menudo profanadora.
Las nuevas canciones están orientadas a la búsqueda de una nueva identidad. Una Nueva Identidad que ya no está cristalizada y estática, casi un espejo de sí misma, sino en continuo movimiento y en el descubrimiento de nuevas aportaciones individuales y sociales y contactos con el exterior y con lo contemporáneo.
Por ello, en esta primera grabación del Coro Ozieri, que coincide con el décimo aniversario de su refundación, aparecen dos canciones: Sancta Mater Maria y Oh Maria, que no forman parte propiamente de la tradición sarda pero que reflejan la religiosidad de los sardos y su veneración por la Madre de Cristo. La simbiosis entre la poesía culta contemporánea y la
El espíritu del Canto Popolare Ozierese y sardo en general, respetando las antiguas tradiciones de canto, ha contribuido al éxito de las nuevas canciones y de las armonizaciones más actuales. Sa Carrela 'e s'amore, una canción en la que incluso el amor se recuerda con tristeza. También es triste el camino en
donde los amantes pasaron, de la mano, encantados y soñando. Su trinta de su mese 'e Sant'Andria, En una sociedad como la sarda, predominantemente igualitaria, el vino es el elemento que rompe las barreras sociales, que une a los campesinos y a la gente del campo, y alrededor de los barriles
Se canta "filonzane" y poesía. La sa este noa, un vestido de tela, simboliza la riqueza y una cierta elevación social. La juventud pasa entre los problemas, los malos años, los altos
rentas y daños de diversa índole, pero la promesa de la túnica de tela se queda en un mero deseo y se desvanece como el agua en el vapor. Ammentos de Ajania, los recuerdos de los buenos amigos, de los grandes tragos de blanco y negro de los viñedos de las colinas de Ozieri, de las serenatas a las chicas
con voz modulada, parece querer aliviar la triste condición del campesino. La invocación de Su Patriottu Sardu a sos feudatarios se ha universalizado con el tiempo, rompiendo la estrecha
fronteras del aislamiento, penetrando en el alma de todos los sardos hasta convertirse en un símbolo de rebelión contra toda forma de tiranía y opresión. Sos Ibbavados, para los piamonteses llevar una barba larga era incivilizado y era un símbolo de sentimientos poco honestos. Su Duru-Duru cuyo ritmo arcaico y sonidos onomatopéyicos intraducibles se pierden en la noche de los tiempos y da la medida de la importancia que la civilización sarda ha reservado siempre a los niños, pero también a la danza
colectiva. S'abba 'e Cantareddu, un canto responsorial popular como Sos ibbavados. El agua del manantial llega a todos los hogares mientras el pueblo se calumnia y se malogra.
Con esta primera grabación, el Coro Città di Ozieri quiere aportar su contribución, así como
transmiten un mensaje que esperan no pase desapercibido, para que el folclore cantado ozierense no siga siendo un patrimonio condenado al olvido por la modernidad a toda costa.
Septiembre de 1987
GAVINO CONTU
PISTAS DEL ÁLBUM
- S'abba 'e Cantareddu
- Sos ibbavados
- Sa este noa
- Oh María
- Su patriota sarduó a sus feudatarios
- Ammentos de ajanìa
- Sa carrela 'e s'amore
- Su trinta de su mese 'e Sant'Andria
- A duru duru
- Santa Madre María
ESCUCHE ALGUNAS PISTAS
nn
ENLACES
nn